Bioestimulación del colágeno con Hidroxiapatita de calcio
Bioestimulación del colágeno con Hidroxiapatita de calcio

Descripción
La bioestimulación del colágeno con hidroxiapatita de calcio es un tratamiento estético innovador diseñado para mejorar la calidad de la piel, restaurar el volumen perdido y redefinir contornos de manera natural y progresiva.
La hidroxiapatita de calcio (CaHA) es un compuesto biocompatible y biodegradable que, al ser inyectado en la dermis profunda, actúa como un estimulador de colágeno, promoviendo la regeneración celular y mejorando la firmeza y elasticidad de la piel. Sus efectos son inmediatos gracias a su capacidad de relleno, pero también se potencian con el tiempo debido a la estimulación de colágeno.
Beneficios del Tratamiento
-
Efecto lifting sin cirugía
-
Estimulación natural del colágeno
-
Mejora de la firmeza y elasticidad de la piel
-
Resultados progresivos y duraderos
Áreas de Aplicación
-
Rostro (mejillas, mandíbula, mentón)
-
Cuello y escote
-
Manos y glúteos (efecto tensor y voluminizador)
Este procedimiento es ideal para quienes buscan una piel más firme, luminosa y rejuvenecida sin recurrir a cirugías invasivas, con resultados naturales y progresivos.
Preguntas Frecuentes
-
¿Qué es la bioestimulación del colágeno?
Es un tratamiento estético que promueve la producción natural de colágeno en la piel, ayudando a mejorar su firmeza, elasticidad y textura. Se logra mediante sustancias biocompatibles como el ácido poliláctico (PLLA) o la hidroxiapatita de calcio (CaHA). -
¿En qué se diferencian el ácido poliláctico y la hidroxiapatita de calcio?
-
Ácido Poliláctico (PLLA): actúa gradualmente estimulando la producción de colágeno a largo plazo, con resultados progresivos.
-
Hidroxiapatita de Calcio (CaHA): ofrece un efecto inmediato de relleno y, además, estimula la producción de colágeno con el tiempo.
-
-
¿Cuánto tiempo duran los resultados?
Los efectos varían según el paciente y el producto utilizado, pero en general pueden durar entre 12 y 24 meses, dependiendo de la respuesta del organismo y los hábitos de cuidado de la piel. -
¿Cuándo se ven los resultados del tratamiento?
-
Con hidroxiapatita de calcio, se observa un efecto inmediato de relleno, y la bioestimulación del colágeno ocurre en las siguientes semanas.
-
Con ácido poliláctico, los cambios son progresivos y se notan después de varias semanas o meses.
-
-
¿Cuántas sesiones se necesitan?
Generalmente, se recomiendan de 2 a 3 sesiones, con un intervalo de 4 a 6 semanas entre cada una, pero el número exacto depende de la evaluación del especialista. -
¿El tratamiento es doloroso?
Se aplica anestesia tópica para minimizar cualquier molestia. Puede haber una leve sensación de incomodidad durante la aplicación, pero es bien tolerado. -
¿Cuáles son los cuidados después del tratamiento?
-
No realizar masajes ni aplicar presión en la zona tratada (excepto si el especialista lo indica).
-
Evitar la exposición solar directa y el uso de saunas durante los primeros días.
-
Mantener una adecuada hidratación y cuidado de la piel.
-
-
¿Quiénes pueden hacerse este tratamiento?
Es ideal para personas que buscan mejorar la firmeza y calidad de su piel de forma natural. No se recomienda en embarazadas, lactantes o personas con ciertas enfermedades autoinmunes. -
¿Tiene efectos secundarios?
Pueden aparecer leves efectos como hinchazón, enrojecimiento o pequeños hematomas en la zona tratada, los cuales desaparecen en pocos días. -
¿Se puede combinar con otros tratamientos estéticos?
Sí, se puede complementar con ácido hialurónico, toxina botulínica, radiofrecuencia u otros tratamientos según las necesidades de la piel y la recomendación del especialista.